Susanoo (須佐之男, Susanowo)

En el sintoísmo, es el dios del mar, las tormentas y las batallas. Es el hermano de Amaterasu, diosa del Sol y de Tsukiyomi, dios de la noche, descendientes todos de Izanagi.
El Kojiki (古事記"registro de cosas antiguas"), libro histórico más viejo que se conserva relativo a la historia de Japón, y el Nihonshoki (日本書紀) contienen su legendaria represión de la serpiente Yamata-no-Orochi, en el país de Izumo.
Susanoo nació de la nariz de su padre Izanagi, cuando este se dio un baño para purificarse de su desgraciado incidente en Yomi-tsu-kuni, la tierra de los muertos, cuando quiso rescatar a su amada Izanami. La historia de Izanagi e Izanami tiene claras similitudes con el mito griego de Orfeo y Eurídice, así como con las deidades Mayas Itzamná e Ix Chel.
Susanoo mostró desde su infancia una actitud agresiva, pero un gran potencial, al fin y al cabo. Cuando su padre, Izanagi, quiso repartir su reino con sus tres hijos, Amaterasu recibió el sol y el cielo, Tsukuyomi recibió la luna y la noche, y Susanoo recibió el rayo, la tierra y el mar; pero esto no le satisfizo. Susanoo se enfureció pero, consciente de que la ira de su padre era un serio peligro, esperó a que Izanagi se retirara al descanso divino para enfrentarse a su hermana.

Desterrado y enviado a la región de Izumo, Susano conoció a un hombre que tenía ocho hijas, de la cuales siete habían sido asesinadas por el "Yamata-no-Orochi" una horrible serpiente de ocho cabezas y ocho colas. El hombre le contó que la bestia vendría pronto para llevarse a la última hija.Susanoo decidió ayudar al hombre y tras un combate abortado con Orochi ideó un plan; a cambio pidió la mano de Kushinada, lo cual se le concedió. Susanoo convirtió a la chica en una peineta sagrada, se la puso en el cabello y dijo: "Preparen un licor bien destilado. Rodeen su casa con cercas y hagan ocho puertas con ocho palcos. Dejen una vasija repleta de sake en cada palco y esperen".Lo prepararon todo tal y como Susanoo les ordenó, y esperaron.

Al rato apareció Yamata-no-Orochi que metió sus cabezas y bebió. Aprovechando la distracción, Susanoo atacó y cortó a la serpiente en pedazos. El río se manchó de sangre. Cuando cortó la cola del medio, su espada se quebró. Extrañado, rajó la cola con la punta del filo, y dentro descubrió otra espada, Murakumo-No-Tsurugi (que más tarde sería llamada Kusanagi (草薙,Cortadora de Hierba) por Yamato Takeru), tomó esa espada y la ofreció a Amaterasu como presente y disculpa, gracias a ello logró retornar a las mansiones divinas.
Supuesta Kusanagi
El hecho que esa espada se guarde todavía en el tesoro real hace que los japoneses se tomen muy en serio esta leyenda pese a no estar expuesta.
Siendo deidades japonesas, no podían faltar constantes referencias en su cultura manga, y es en Orión del afamado Mamune Shirow, creador de Ghost in the Shell (Obra en que se basaron junto con el mito de la caverna de Omero para Matrix, {tengo ese post pendiente}) donde mejor se percibe la personalidad de esta deidad; egocéntrico, eternamente enfado y poco dado a las contemplaciones, un dios capaz de patear a un perro en un ataque de furia, fastidiado por el hecho de haber sido convocado por un mortal.
La serie manga o anime que mucha gente conocerá, Naruto, también tiene varias referencias a los tres dioses hermanos y, como no, al trickster Kitsune, como detallaré en el siguiente post.
Anteriores:
Próximos:
- Los Tricksters (II) Mitología Japonesa (2)
- Los Tricksters (III) Mitología de los indios navajos
(Princesa Kushinata, Orión)
De todas las mitologias, quiza sea la Japonesa la gran desconocida. Muy interesante entrada y muy buenas las ilustraciones, sin duda estos japos son únicos para representar a sus deidades.
ResponderEliminarSu arte ya sea Epoca Edo o con el manga actual no te deja indiferente. Esperando nuevos aportes en un futuro no muy lejano...
Saludos