Aqui os dejo los ganadores del 39º concurso anual de fotografía de naturaleza y vida animal organizado desde National Wildlife, en ese enlace encontraréis, en inglés, la ficha de cada foto, con una breve descripción, además de los pasos necesarios para participar si os atrae la idea porque ya está abierto el concurso del 2010 asi que si tenéis alguna foto que os guste os animo a enviarsela.
27 feb 2010
26 feb 2010
Aberratio Ictus. Harlock
Publicado por
Interstela
Mi querido compañero, y sin embargo amante ocasional, Harlock, ha sido galardonado (me encanta esa palabra) con el segundo premio del I Concurso de Relatos Chusticieros "El Dios de los Mutilados" libro de Claudio Cerdán, autor también de la imagen que veis, insipirada en el própio relato de Harlock.
La iniciativa impulsada por el compañero Lucideces, quien nos regaló este poema dedicado a "A MI ME DA MIEDO". se llevó a cabo hace unas semanas y se basaba en escribir un pequeño relato incluyendo las palabras Dios y Mutilados. Así pués Aberratio Ictus, nombre del relato en cuestión, con tintes muy Harlockeros se ha llevado la medalla de plata, lo cual me llena de orgullo y satisfacción.
La iniciativa impulsada por el compañero Lucideces, quien nos regaló este poema dedicado a "A MI ME DA MIEDO". se llevó a cabo hace unas semanas y se basaba en escribir un pequeño relato incluyendo las palabras Dios y Mutilados. Así pués Aberratio Ictus, nombre del relato en cuestión, con tintes muy Harlockeros se ha llevado la medalla de plata, lo cual me llena de orgullo y satisfacción.
Os dejo con el enlace al relato, dando las felicidades a todos los premiados.
25 feb 2010
Paphos. Cuna de Afrodita
Publicado por
Interstela
Dice el mito que la diosa Afrodita eligió una roca cerca del sureste de Chipre para su nacimiento en el mundo. Cuentan que la diosa nació a partir de la espuma, aphros en griego, creada cuando los genitales seccionados de Urano cayeron al Mediterráneo.
Los colonos micénicos provenientes del continente levantaron un templo en el siglo XII a.C dedicado a Afrodita, cuyo culto sobreviviría a las siguientes colonizaciones fenicias, egipcias y romanas convirtiéndose en un lugar sobresaliente de peregrinaje de la antigüedad.
El llamado rey Nicocles, el cual ascendió al trono del reino de Paphos antes del 321 y murió en el 310, construiría a unos quince kilómetros de Paphos Πάφος, Palai Paphos, una nueva ciudad en la costa, aunque realmente ya existía un pequeño asentamiento que fue reordenado y promocionado a la categoría de capital del reino que llamaría Nueva Paphos, Nea Paphos allá por el siglo IV a.C. Sin embargo las fuentes de este periodo no citan claramente a la figura del rey vinculandolo con la nueva ciudad lo que hace pensar que pudiera tratarse de una figura fundacional más bien mítica.
Para situarnos históricamente, por entonces cuatro reyes de la isla incluyendo a Nicocles habían firmado un tratado de alianza con Ptolomeo I Sóter rey-faraón de Egipto a la muerte de Alejandro Magno, estos reyes eran Nicrocreon, Pasicrates y Androcles.

Según las fuentes de Diodoros, Nicocles reinó hasta el 310 como habiamos dicho, por entonces Ptolomeo temiendo que éste pudiera estar negociando en secreto con Antígono, envió dos sicarios para acabar con él, el rey aunque intentó convencerles de su lealtad a Ptolomeo terminaría suicidándose junto con toda su familia, sus hermanos fueron los últimos habiendo prendido fuego al palacio previamente.
Este parece haber sido el final del reino independiente de Paphos, descrito por Diodoros. Algunos estudiosos sin embargo han cuestionado esta fuente y han soltado la hipotesis de que Diodoros hubiera confundido a ambos reyes Nicocles y Nicrocreon intercambiando lugares y fechas.
Sea como fuere Nea Paphos continuaría su andadura como flamante capital chipriota hasta que en el año 77 varios terremotos dejarían diezmadas sus infraestructuras. Los emperadores Trajano y Adriano otorgarían importantes privilegios económicos a la ciudad y sería el emperador Septimio Severo quien la nombraría sagrada ciudad de entre todas las chipriotas. De esta época es de donde proceden sus famosos mosaicos situados en las casas de Teseo, Dionisio y Aion. También se encuentran las ruinas del teatro y del ágora.
Por todos estas razones la UNESCO decidó proclamar a Paphos Patrimonio de la humanidad desde 1980 preservando para siempre el nacimiento de la diosa Afrodita.
Parte de las fotos las encontrareis en Fuente
Os dejo un par de enlaces,
El primero es de la serie de lugares arqueológicos protegidos de Chipre http://whc.unesco.org/cyprus2009
El segundo, os los recomiendo ver, es una visita virtual al emplazamiento de Nea Paphos AQUI
23 feb 2010
Le parterre d'Eau en Versalles
Publicado por
Interstela
Lo que comenzó siendo un simple pabellón de caza en Versalles terminaría siendo el símbolo de la opulencia de la monarquía francesa del siglo XVII , el siglo de Luis XIV, el Rey Sol.

No me detendré en este post a la arquitectura del palacio sino a un par de detalles de los jardines y fuentes de Versalles, ideados por André le Notre, amante de la perspectiva y de las ilusiones ópticas.
Una de sus creaciones es el llamado Parterre d'Eau. Dos grandes estanques rectangulares cuya función es reflejar la luz del sol e iluminar la fachada de la Galería de los Espejos. El paisajista consideró la luz como un elemento más a tener en cuenta de la decoración del mismo modo que la propia vegetación, su composición final equilibra las sombras con la luz del sol.
Los estanques pretenden ser una prolongación más de la fachada del palacio, fueron modificados varias veces hasta que recibieron su forma definitiva en 1685. Las esculturas que los adornan fueron diseñadas por Charles Le Bruen, cada piscina está decorada por cuatro estatuas en posición reclinada que simbolizan ríos de Francia : el Loira y el Loiret, el Ródano y el Saona, el Siena y el Marne, el Garona y el Dordoña, a los cuales se les añadieron cuatro ninfas y cuatro grupos de niños. Desde 1687 a 1694, los hermanos Keller fundieron en bronce los modelos pedidos por los escultores de las fuentes.
Estas láminas de agua no se deben separar de las dos fuentes conocidas como los Combates de Animales, terminadas en 1687 flanquean la bajada que lleva hasta la Fuente Latona. Está formada por seis estatuas alegóricas : Aire, la Tarde, Mediodía, el Amanecer, la Primavera y el Agua.
No termina aquí ni mucho menos el espectáculo de las fuentes, pero solo me voy a parar, por el momento, en la magnífica fuente de Apolo. La metáfora del rey como un Sol que alumbra, protege y está por encima de todos sus súbditos no es para nada nueva en el ámbito de las monarquías absolutas de la época. Tal vez por eso Luis le dedicaría tantas esculturas y sobre todo su fuente identificadose el propio monarca con el dios Helios.
Apolo en una escultura de Jean Baptiste Tuby se representa en su carro tirado por cuatro caballos saliendo de la gruta de Tetis, diosa de las aguas, acompañado por cuatro tritones y peces proclamando su divinidad frente al lllamado Grand Canal.
No es motivo de este post comentar cada uno de los rincones de los jardines, hay muchas más fuentes y esculturas que me pararé a describir en otra ocasión de manera dosificada, por el momento os dejo para que disfrutéis con unas cuantas imágenes de ambos lugares.
A destacar el espectáculo llamado las Grandes Aguas Musicales que tiene lugar de Abril a Octubre, en donde las fuentes se ponen a funcionar acompañadas de musica y fuegos artificiales. Os dejo el enlace a la página web del Palacio de Versalles http://en.chateauversailles.fr/homepage en Inglés y Francés y en concreto el apartado de las entradas para el espectáculo de las fuentes Aqui.
Añado un enlace a una galería de fotos de esculturas y fuentes de Versalles Aqui
22 feb 2010
El sol ilumina a los dioses en Abu Simbel
Publicado por
Interstela
Hoy 22 de Febrero el sol naciente penetra en el santuario más famoso de Ramsés II, en Nubia en Abu Simbel iluminando a los dioses Horus, Amón y al propio Ramsés manteniendo calculadamente al dios Ptah en la sombra. Este fenómeno ocurre dos veces al año, hoy y el 22 de Octubre desde hace aproximadamente 3200 años.

Por las vicisitudes de la vida sin embargo, el magnífico templo quedaría oculto por las arenas del desierto y no fue hasta el año 1817 cuando Giovanni Belzoni, el mismo que descubriría la tumba de su padre Seti I, liberaría su entrada devolviendo el monumento a la luz. Pero allí no habia solo un templo sino dos, otro cercano dedicado a su querida esposa Nefertari identificada en este caso con la diosa Hathor del que nos ocuparemos en otra ocasión.
Que sentido tenía construir semejantes colosos en el desierto Nubio, tan alejados de su capital en el delta del Nilo llamada Pi-Ramsés, pues lo cierto es que tenía muy buenas razones para hacerlo como buen político que era en los tiempos que le tocaron vivir en donde la imagen de poder era tan importante. Ramsés lo sabía así que lo explotó en su beneficio. Tenía el deber de matener el lugar que su padre le cedió, conservar esa posición de Imperio en las tierras de Siria y Palestina que por desgracias de Akenatón había quedado desatendido en favor de sus enemigos de siempre, los hititas. La famosa batalla de Kadesh ocurrió en el 5 año de su reinado en la cual se enfrentaron las dos potencias quedando en tablas, sin embargo Ramsés de nuevo se encargaría de vender esa batalla a su pueblo como una gran victoria de su Faraón- Dios, y lo haría mediante impresionantes relieves y monumentos a su gloria entre los cuales estaría Abu Simbel. Pero en Nubia tan lejana? sí, Nubia tan lejana gobernada por un virrey a las órdenes de Egipto, que casualmente tenía las minas de oro que le proporcionaban a Egipto la fama de poseer tanta cantidad de oro como arena.
Esa riqueza y la tranquilidad de firmar un tratado de no agresión con los hititas le proporcionaría al faraón la ocasión para volcarse en un programa de construcción sin precedentes, y si de paso les recordaba a los Nubios con sus imponantes templos quien era el que gobenaba con respeto divino mejor que mejor.
Esa riqueza y la tranquilidad de firmar un tratado de no agresión con los hititas le proporcionaría al faraón la ocasión para volcarse en un programa de construcción sin precedentes, y si de paso les recordaba a los Nubios con sus imponantes templos quien era el que gobenaba con respeto divino mejor que mejor.

Cualquiera que se acercara al templo, incluso hoy quedaría abrumado ya por su fachada, cuatro colosos de tamaño alrededor de 21 metros muestran al faraón sentado y tocado por la doble corona de las dos tierras pschent, con un ureo en la frente perteneciente a la diosa Wadjet y rematado por el característico pañuleo nemes. Todo detalle está coreografiado con una intención simbólica. En cada trono aparecen las plantas de loto y de papiro simbolos del Alto y del Bajo Egipto a su vez entrelazadas por el Nilo personificado por el dios Hapy. Importante detalle el de los cautivos de guerra arrodillados, sometidos por el faraón, otra demostración de fuerza y poder.


La siguiente sala está relacionada con la pareja real y refleja ritos y escenas como la peregrinación por el Nilo de la barca sagrada de Amón que constituia una de las grandes ocasiones en Egipto o el dios Ra en su barca relacionada con el ciclo del dia y la noche. El santasantorum es más pequeño, más intimo. Aqui se encuentran sentadas las estatuas de los tres dioses, Horus, Amón, Ptah y en medio de ellos a la misma escala, como no, el faraón Ramsés.
Visto ahora parece imposible que los dos templos de Abu Simbel estuvieran a punto de desaparecer bajo las aguas de la presa de Asuán en la decada de los 60. Por fortuna la UNESCO hizo un esfuerzo no menor al de los propios constructores egipcios y desmontó el templo piedra a piedra para colocarlo 60 m arriba y 150 al este. Con la cooperación de muchos paises entre los cuales estaba España, gracias a lo cual fue obsequiada con el templo de Debod, y una inversión de 40 millones de dolares de la época fue posible el milagro reinaugurándose el santuario en 1968, lugar donde un día como hoy recibe la luz del dios sol Ra.
21 feb 2010
Corto. Dime que yo
Publicado por
Interstela
El ganador del Goya de este año, de Mateo Gil director en este caso pero consagrado guionista ganador ya de dos Goyas por Mar Adentro y El Método, participando también en la superproducción Ágora. En este caso nos trae una historia de pareja o más bien de ex-parejas que rompen para crear una nueva mostrando que una relación de dos se puede llegar a traducir como una asociación de egoismos.
Con la participación de los actores Fele Martínez y Judith Diakhate en los papeles de pobre chico abandonado por su novia y una mujer fatal que abandona a su pareja.
Enlaces:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)