Ya había hablado en los comienzos de este blog de la inspiración de otro vestido de Amidala refiriéndome a la emperatriz bizantina Teodora, éste artículo viene a ser su continuación, con otro vestido y nueva inspiración centrada en la Rusia del siglo XIX.

El vestido es una larga túnica bordada de base mostaza con una capa patrón de cachemire brocado en borgoña y verde suave. Se ve un revestimiento general de color burdeos de seda que llega hasta los pies en el cual se ven bordados hojas, flores y plumas aparentemente de pavo real aunque de una manera más sencilla, quizás para no llamar tanto la atención .El penacho metálico de cobre plateado y envejecido lleva el simbolo de la flor de la vida. Hecho de Oricalco, metal que en la antigüedad griega se decía que era tan valioso como el propio oro aunque no deja de ser una aleación de latón dorado. El detalle del velo dorado que cubre todo el penacho, el cual se coloca durante el trayecto en la nave para disfrazarse aún más, proviene de un antiguo tejido de encaje maltés.

Detalles

Ateniente al tema de la foto que he nombrado como imagen principal, hay que tener en cuenta lo siguiente, Rusia fue uno de los primeros países a mediados del siglo XIX en desarrollar el nuevo invento de la fotografía. La mejora y simplicidad de la técnica con los años venideros haría que la foto de familia fuese algo ineludible para la gente de la época. Dos figuras sobresalieron pronto :S ergey Levitsky y Carlo Bergamasco, lo cuales se convirtieron en los fotógrafos de la corte y en verdaderos lideres de la fotografía de calidad en San Petersburgo. Fue de la mano de Bergamasco de quien salieron las fotos del baile del año 1883, caracterizado porque todos los invitados llevaban vestidos históricos. Este baile se repetiria en el 1903 en el Palacio de Invierno coincidiendo con el bi-centenario de la fundación de la ciudad por el zar Pedro el Grande. Por orden del emperador se le ordenó a los mejores estudios fotográficos que dejaran constancia del acontecimiento. Uno de estos estudios fue el de Elena Mrozovskaya, la cual fue de las primeras mujeres fotógrafas. El retrato pintado de dimensiones 50.5 x 36.5 cm de la princesa, o condesa, fue bastante singular a tenor de las demás poses de los otros invitados.
El otro nombre de mujer que resuena como inspiradora para Amidala fue el de la Gran Duquesa Ksenia Alexandrovna Romanov, hermana del zar Nicolás II y casada con el Gran Duque Alexander Mikhailovitch apodado como "Sandro".

La lista de joyas que lleva se hace interminable: tres collares de diamantes grandes, dos de los cuales eran regalos de boda de sus padres. Un diamante fringe collar y tiara, regalo de boda de Sandro. Su collar de esmeraldas y aderezos con gotas de esmeralda brocadas al penacho. Una serie de espirales de diamantes parten de la diadema de ruby, giran alrededor del cuello y cubren los hombros.Gargantilla de diamantes y perlas con aderezos de rubi que parecen haber sido regalo también de sus padres.
Como vemos el lujo de la nobleza rusa era impresionante en estos acontecimientos un tanto frívolos mientras gran parte de la población pasaba penurias en los campos rusos, por desgracia para ellos estos tiempos felices durarían poco ya que la revolución estaba a punto de saltar dentro de unos años terminando con los pivilegios de aquellos pocos enriquecidos en un pais prácticamente medieval en la Europa del siglo XX.
Os dejo más retratos de aquel famoso baile para que veáis que cualquiera de los vestidos o trajes que aparecen servirían para inspirar a unas cuantas reinas del universo de Star Wars.
Ya había escuchado fricadas al respecto pero ninguna tan completa y detallada; tengo una cierta debilidad por Rusia, dicho sea de paso, así que me acabo de enamorar de este post :D ¡menudo trabajo de investigación! Vaya trabajo de chinos también cada uno de esos trajes, bueno, en este caso de rusos ;)
ResponderEliminarSaludos^^
Desconocía este detalle, no tenia ni idea, y bueno lo de las vestimentas rusas, alguna había visto pero ni de lejos imaginaba estos atuendos, buen articulo.
ResponderEliminarHola, tu trabajo de investigación está muy bien hecho, muy completo e impresionante. No sé si has publicado acerca de los demás vestidos de las tres trilogías, pero este artículo está muy bien. Si lo hicieras en el futuro, me encantaría colaborar contigo, mi correo mirwaisamadzhai@htomail.com
ResponderEliminarTengo varios artículos en cola referentes al arte de SW sin enmaquetar aun, todo se andará, gracias por tu interés
ResponderEliminar