19 jul 2009

El señor de los anillos. Minas Tirith.


Minas Tirith es la capital del reino meridional de Gondor apoyada en una de los vertientes del monte Mindolluin, cercana al gran río Anduin. Este reino de los hombres fue creado por los hermanos Isildur y Anárion mientras que su padre Elendil fundó en el norte el reino de Arnor con su capital Annúminas tras llegar todos ellos a la Tierra Media provenientes como refugiados de la hundida isla de Númenor, de la misma forma que la mítica Atlántida.


Sin embargo no fundaron sólo esa ciudad, en el sur levantarían: Minas Ithil, la torre de la luna residencia de Isildur, al otro extremo del río Anduin estaba Minas Anor, la torre del sol, residencia de Anárion. En el centro del río estaba Osgiliath la antigua capital donde estaban los tronos de los dos hermanos bajo la cúpula de las estrellas,

Lamentablemente por motivo de las guerras contra Mordor y los orientales de Harad, Osgiliath acabaría siendo el objetivo de todos los ataques y por tanto terminaría en ruinas y abandonada.

Cuando Sauron, el Maia corrupto lugarteniente de Morgoth conquistó M.Ithil en la Tercera edad se la rebautizó como Morgul, torre de la hechicería, habitada desde entonces por los Nazgul. Anor pasaría a denominarse Tirith, torre de la guardia. M.Tirith prosperó como capital del reino del sur, como residencia permanente de los reyes y después agotada la línea del rey de Gondor, de los senescales que se hicieron cargo del gobierno en su ausencia hasta el retorno del heredero del reino de Arnor.

Posiblemente me extenderé en la historia de esta gran ciudad el día en que realice el artículo correspondiente al árbol blanco ya que en gran medida ambas historias van de la mano.


Respecto a su arquitectura

Minas Tirith constaba de 7 niveles concéntricos rodeados por murallas. Todos excepto el primer nivel estaban separados por un gran muro de roca, el espolón que en la parte superior del todo sobresalia a modo de vigía. El nivel más ancho era el primero, el de la base, rodeado por una muralla negra (aunque en la película sea blanca) del mismo material de la torre Orthanc, hogar del mago Saruman, que ya hablaré de ella en otra ocasión. Aqui estaba situada la Gran Puerta de la ciudad hacia donde salían caminos bien a Osgiliath o a Rohan. Los otros 6 niveles iban disminuyendo de tamaño hasta el nivel superior llamado La Ciudadela lugar de residencia de los reyes. Las puertas de cada nivel no eran consecutivas sino que se situaba cada una en un extremo a modo de zigzag por motivos de seguridad frente a un ataque enemigo.


Hay que añadir que si bien en la pelicula no se muestra, toda la ciudad estaba rodeada  a su vez por otro muro exterior circundante, llamado Rammas Echor, que encerraba los campos del Pelennor en donde había casas y granjas que de nuevo en la película no tuvieron sitio.

A Minas Tirith se le llama la ciudad blanca por el color de su piedra sobre todo cuando le daba directamente el sol. Era grande, amplia, con mansiones familiares, jardines y fuentes. En los tiempos de la guerra del anillo, hacia el año 3000 de la Tercera Edad, la ciudad había decaído en gran medida, una vez el rey Elessar- Aragorn fue coronado, la ciudad volvería a su antigua edad dorada, más espléndida aún si cabe.

Tanto en el libro como en la película se citan unos cuantos lugares concretos dentro de la ciudad.

Las casas de curación: una especie de casa hospital para heridos de guerra, cerca del herbolario, en el sexto nivel, con jardines y amplios ventanales al río Anduin. Aqui se recuperaron Eowyn, Faramir y Merry tras la batalla de los campos del Pelennor.
La ciudadela: se accedía a ella por un paso interior a través del espolón saliendo al gran patio. Aquí estaba situado el árbol blanco, heredero de árboles primigenios élficos, también había una fuente.

El palacio real/ de los senescales estaba aquí con la sala del trono del rey y un trono mas sencillo a los pies para los senescales. Esta gran sala con las estatuas de los reyes está claramente inspirada en la capilla palatina de Carlomagno en Aquisgrán.
Cerca de esas dependencias estaba la Torre de Ecthelion de 90 metros de altura con las banderas de los reyes y senescales ondeando.

El cementerio de los reyes y senescales: esta zona de mausoleos estaba situada en los exteriores de la ciudad a la altura del sexto nivel. Se accedía a ella mediante una puerta, Fen Hollen, que siempre permanecía cerrada bajo llave. En los mausoleos estaban embalsamados los reyes antiguos y después los senescales.


votar

18 jul 2009

El último superviviente-Man vs Wild-Timo?



Ultimamente oigo a todo el mundo hablar del programa del Ultimo superviviente, reconozco que es entretenido y no dudo que el protagonista Bear Grylls (exmiembro de los SAS)lo pase mal pero, no creo que TAN mal. Existe controversia en cuanto a la peligrosidad de lo que realmente hace y de lo apropiados que son sus consejos. Os mostraré lo que hay y vosotros decidis.











La gente cree que van el y el camara y hay quién dice que es el que realmente tiene mérito, veamos qué hace "el cámara"

<


Esto es lo que se ha obligado a incluir a Discovery en la cabecera tras una supuesta investigación


votar

17 jul 2009

David Copperfield, el ser humano más cercano a Dios

En mi último trabajo tuve un compañero bastante peculiar, muy buena gente y parecía tener una cultura general bastante amplia y profunda. Un día, que no le apetecía trabajar, cosa habitual, mencionó dentro de la misma frase a Dios, extraterrestres y a David Copperfield. El primer tema ya me erizó los pelos del culo, {en otra entrada ya arremeteré contra eso} pero lo de Copperfield me intrigó. Al preguntarle, su respuesta fué que Copper era seguramente el ser humano más cercano a Dios que existía porque le había concedido el poder de manipular la materia, podia volar y sandeces várias.

Yo pensaba que estos personajes escaseaban pero me encontré ante un licenciado en derecho convencido de lo que decía. Pensé en Conan Doyle, creador de Sherlock Holmes y crédulo admirador de Hudini, el cual ,por mucho que le explicara a su amigo Doyle que no erán más que ilusiones, se negaba a creer que no fuera mágia. Curiosa reacción del escritor que puso en boca de su personaje
"No existe una combinación de sucesos que la inteligencia de un hombre no sea capaz de explicar."
Me puse a enseñarle con videos, las explicaciones a los trucos que el tanto admiraba con la esperanza de tener mejor resultado que el propio Houdini. No conseguí nada, sigue diciendo que Dios existe sin duda alguna, que es extraterrestre y que regala poderes a quién se lo merece. ¿Que tendras que hacer para que Dios te encuentre digno de volar y de cepillarte a la Schiffer?

Esto me recuerda a los cienciologos, que afirman que si una persona de raza negra es su
ficientemente buena, se vuelve blanca, yo solo conozco un caso. Pero eso será tema de otra entrada.

Vamos a destripar unos cuantos trucos.



Copper volando.

Destripe

La estatua.

Destripe

Caminando sobre el agua

Destripe


votar

13 jul 2009

Star wars .Naboo. Inspiración y Estilo.



Para aquellos que hayan visto la nueva trilogía de Star wars ya sabrán a lo que me refiero y para los que no, os informo. Naboo es un pequeño planeta que George Lucas nos presenta como un idílico remanso de paz, de cultura y una estética clásica mezclada con futurismos. Pero donde se inspira esa estética, mas en concreto su arquitectura?

Aqui os presento unas cuantas fotos de su capital Theed



Chulo eh, la imagen que nos transmite a mi entender es de Elegancia, el uso de los recursos en el arte y arquitectura no ya como algo práctico sino esmerarse por hacer algo bello.

En donde se inspira Lucas para crear esta cultura? Pues para empezar en el arte bizantino, El Palacio Real tiene muchas similitudes con Hagia Sophia en Estambul, aquí tenéis unas imágenes, columnas, cúpulas, dorados, arabescos de la basílica, ahora mezquita y de la catedral de Monreale en Sicilia.




Que me decís de esa imagen al anochecer en la capital, no es ya bizantino sino claramente veneciano, plaza de San Marcos, góndolas, gran canal.





Los interiores del palacio real fueron rodados en el palacio de Caserta en Italia







Respecto a la plaza rectangular inmediatamente fuera del palacio se ve un guiño a la gran plaza de la mezquita de Isfahan , arquitectura árabe con tintes mongoles.






En cuanto a la gran plaza exterior de la corte, ya sabemos de donde sacó el modelo, la Plaza de España en Sevilla para la Exposición Iberoamericana de 1929.



Espero que os haya gustado. En otra ocasión tocará analizar la estética del vestuario real que también tiene su aquel aunque penséis que no.
votar
Related Posts with Thumbnails