3 oct 2009

Los Bufones de Llanes


En la costa oriental de Asturias, en las cercanías de Llanes tiene lugar el fenómeno natural de los bufones, se trata de que cuando llegan las olas, se introducen por concavidades de la roca produciendo un efecto Geiser de gran presión, haciendo que el agua con arena e incluso pequeñas rocas sean expulsadas por orificios de la parte superior de la roca. Son famosos los de Buelna, Arenillas, Santiuste, Pría pero hay muchos más en los alrededores. Son mas espectaculares en invierno y con temporal cuando las mareas son más fuertes.

votar

1 oct 2009

La joya estelar de Tutankamon


Este pectoral fue hallado en 1922 en la tumba de Tutankamon por Howard Carter en medio de su grandísimo tesoro actualmente en el museo del Cairo. Representa la cosmología del Antiguo Egipto resumida en este precioso collar.

Podemos ver al escarabajo alado en el centro simbolizando el renacimiento del Sol cada día sujetando la barca del Mas Allá flanqueado por dos cobras Uadyet protectoras del Bajo Egipto así como del Faraón. También vemos el ojo de Horus y la luna creciente con un disco de plata. El cojunto del collar consta de oro y piedras preciosas pero lo más llamativo de todo es la pequeña piedra de cristal verde que forma el escarabajo alado en el centro de la joya.

En su momento fue identificada como Calcedonia, una variante del cuarzo pero estudios recientes de refractometría y mineralógicos llevaron a etiquetarlo como un material especial tallado procedente del desierto de Libia, se le llama cristal del desierto , formado por monóxido de silicio de gran pureza. Es por tanto muy difícil de encontrar, un rara avis más aún que el diamante y su formación podría deberse casi con toda seguridad a un suceso cósmico.

Para encontrar el yacimiento se organizaron varias expediciones intentando seguir el rastro de antiguas rutas caravaneras, lo cual, daría una nueva idea acerca del Antiguo Egipto tratado a veces de aislacionista, centrado en el valle del Nilo. Según los restos encontrados, se podría llegar a pensar que gran parte de la poblacíón que habitaba el desierto en el período de clima húmedo alrededor del 9000 al 4000 a.c terminaría emigrando con la desertización al valle fundiéndose con la cultura mediterránea y formando la civilización egipcia que hoy conocemos.

El desierto líbico es conocido como uno de los más extremos y las pistas del yacimiento lo llevan al extremo meridional rozando lo que se conoce como el Gran Mar de Arena en la llanura de Gilf-Kebir.Cartografiado el lugar en 1932 por el británico Patrick A.Clayton fue la referencia usada por las modernas expediciones, las cuales en su trayecto encontraron multitud de vasijas, restos de remotas caravanas que llegaban hasta la época del Imperio Medio Egipcio o quizás antes.



Al fin los cristales fueron encontrados, con marcas de fusión en su parte posterior y pequeños granos de gas en su interior como en la joya del escarabajo. Fueron llevados largos estudios acerca de su formación y según los datos necesarios de altísima presión y temperatura se ha llegado a pensar que pudo ser fruto de la colisión de un fragmento meteorítico o de otro cuerpo celeste.El pico térmico que habría tenido lugar produciría la fusión de la arenisca o bien de la sílice del lugar formando el cristal actual.


Las investigaciones de composición del cristal muestran similitudes junto con otros restos de meteoritos hallados en la Tierra. Su formación se remonta, atentos, a 28 o 29 millones de años. Según algunos expertos la composición incluso sería parecida a restos de material de la Luna, esto se explicaría como que el meteorito produciría tal impacto que algunos cristales fundidos sería lanzados al espacio captados por la debil gravedad lunar y depositados de nuevo en la Tierra. Se han encontrado muchos más fragmentos procedentes del espacio en el Sahara, su conservación se debe a las especiales características del desierto en cuanto a humedad y fenómenos geológicos.

Este yacimiento parece haber sido de sobra conocido en la antigüedad puesto que se han encontrado piedras talladas a forma de cuchillas y pequeñas lajas como utensilios. Es más que obvio que la rareza y singularidad del cristal ya era importante para los antiguos egipcios ya que se tomaron la molestia de llegar hasta ese inóspito paraje con la única intención de conseguir una piedra de la calidad suficiente para ser digna de la joya del faraón en su viaje al Mas Allá.


votar

30 sept 2009

Robots caseros. 「カブトム RX-03」

Tengo intención de hacer una recopilación de proyectos de robots caseros. Hoy os muestro uno de los más impresionantes que encontré hace ya algún tiempo y que para algunos no será una novedad, pero se merece inaugurar este ciclo.

「カブトム RX-03」




Kabutom RX-03 (kabuto significa armadura, la M proviene de Kabutomushi, el nombre que se le da al escarabajo rinoceronte japonés. Este insecto causa furor en Japón, los niños los tienen como mascotas y los usan para hacer batallas entre los amigos; pero el fenómeno se extiende también a los adultos, y no me refiero a entomólogos, que llegan a pagar grandes sumas por escarabajos importados de Asia. También se televisan combates entre escarabajos y se hacen competiciones al más alto nivel)




Hitoshi Takahashi, un hombre de 60 años, construyó este Mecha de 15 toneladas y 11 metros de largo en su propio garaje, completarlo le llevó 11 años. Obviamente no le concedieron permisos para poder sacarlo del garaje y probarlo hasta que el programa de televisión "Nanikore Chin Hakkei" (Qué es esto? Cien cosas únicas) le dio la oportunidad, desensamblarlo y reensamblarlo les supuso una tarea titánica pero solo la cara de emoción de su creador debió valer el esfuerzo (y ni que decir la audiencia)

(Poned especial atención en la cabina del piloto)
votar

Escepticismo en A mí me da miedo


Uno de los puntos que me gustaría dejar claro sobre este blog, más concretamente sobre algunos temas (que se han tratado y se tratarán) que pueden ser controvertidos, polémicos, de rigor científico discutible o de aparente sensacionalismo, es el de presentar diversos puntos de vista con el fin de promover el escepticismo.

Independientemente de las opiniones personales subjetivas por las que decida colgar una entrada ya sea “en contra” de una religión concreta o incluso de todas, de tener una postura incrédula ante las explicaciones oficiales sobre la cadena de atentados iniciadas el 11S, o dejándome llevar por las detalladas explicaciones de una supuesta tecnología más avanzada que la actual usada por los egipcios, NO pretendo que este sea un blog conspiranoico, antiteista o paranormal; la idea es ofrecer enfoques alternativos dentro de unos márgenes, conseguir que os paréis a pensar, os planteéis dudas y lo sometáis TODO al escepticismo crítico, tanto lo que sabíais como lo que se pueda mostrar aquí.

Creo que cuando te paras a observar algo desde diferentes ángulos, más puedes reforzar el peso de tu opinión, argumentando o rebatiendo, y que el hecho de mantener una mínima duda en tus creencias te mantiene dispuesto a escuchar y a no cerrarte en ideas dogmáticas e inmutables.



votar

29 sept 2009

2.560 aniversario de 孔子 Confucio


Ayer se conmemoró el 2.560 aniversario del nacimiento del filósofo chino Confucio y le vamos a dedicar una pequeña introducción en el blog inaugurando un nuevo apartado de Filosofía al que hace tiempo le tenía ganas. No me voy a extender con biografía en esta ocasión, ya que todos sabemos usar la Wikipedia y quisiera desarrollarlo más adelante y con más detalle junto con las bases del confucionismo.

Confucio (chino: 孔子, K'ung-fu-tzu, que se traduce literalmente por Maestro Kong), creador del confucionismo [fundamentalmente una ética y no una religión, pues apenas hay en él mención a la divinidad, ya que rehusó especular sobre el más allá. El centro de sus preocupaciones fue la moral personal, basada en el altruismo, la tolerancia, el respeto mutuo, la armonía social, el cumplimiento del deber, y las normas del buen gobierno.]y una de las figuras más influyentes de la historia china. Las enseñanzas de Confucio han llegado a nuestros días gracias a las Analectas, que recogen una serie de charlas que Confucio dio a sus discípulos. Su pensamiento fue introducido en Europa por el jesuita Matteo Ricci, que fue la primera persona en latinizar el nombre como "Confucio".




La provincia china de Shandong, tierra natal de Confucio (o Kong Zi), celebró el 2.560 aniversario del nacimiento del padre de la filosofía presentando un libro con su árbol genealógico en el templo  erigido en su honor tan solo un año despues de su muerte, en Qufu; tiene 43.000 páginas e incluye más del doble de descendientes que la versión anterior de 1937 y en la que había 600.000 nombres.

Se han empleado 10 años y 1,46 millones de dólares -sufragados por los mismos descendientes- en llevar a cabo el complejo trabajo de genealogía, que incluye por primera vez a las mujeres.

Algunas máximas de Confucio.
"Lo escuché y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí."
“Leer sin meditar es una ocupación inútil"
"Si un pájaro te dice que estás loco, debes estarlo, los pajaros no hablan"  
"Esperar lo inesperado. Aceptar lo inaceptable"
"Estudia el pasado para pronosticar el futuro"
"Lo prudente no quita lo valiente"
"Sé como el sándalo que perfuma el hacha que lo corta"

[A quien le pueda interesar una nota cómica, la increíble introducción sobre Confucio y sus enseñanzas, con la que nos ilustró la candidata a Miss Panamá 2009 Giouse Cozzarelli. Indiscutiblemente han sabido sacarle partido a la chica]
votar

28 sept 2009

La familia Julio Claudia




Uno de los árboles genealógicos más complicados y enrevesados es el de esta familia, correspondiente a la dinastía de emperadores romanos que va desde Augusto hasta Nerón, en este blog hemos dedicado y dedicaremos algun que otro post a personajes de este linaje así que me voy a dedicar en este artículo a intentar dejar claras las relaciones entre ellos ya que siempre que intento buscar algo parecido en la red siempre me encuentro con un pobre árbol que no aclara prácticamente nada, así que como referencia ahi va.

AUGUSTO: el primer emperador de Roma que se casó con Livia, tenía una hija Julia de un matrimonio anterior. Su gran dilema fue su sucesión en un varón de su familia de la que él mismo se quejaría.
LIVIA: tercera esposa de Augusto, cabeza pensante en la sombra, no tuvo hijos con él, sin embargo aportó otros 2 hijos de un matrimonio anterior que eran Tiberio y Druso adoptados por el emperador.

OCTAVIA: hermana de Augusto, tuvo varios hijos: Marcelo de su primer matrimonio y 2 niñas, Antonias de su enlace político con Marco Antonio.


MARCELO: el que iba a ser el sucesor de Augusto se casó con su prima Julia, sin embargo murió posteriormente intoxicado, se duda si por mano de Livia.

JULIA: la hija de Augusto despues de enviudar con Marcelo se casó con Agripa, mano derecha de su padre con quien tendría hijos : Julia, Cayo, Lucio, Agripina y Póstumo. Cuando Agripa falleció se casó con Tiberio aunque no felizmente. Fue exiliada por su padre a una isla por su vida disoluta.


Cayo y Lucio con su padre Agripa, abajo



TIBERIO: el hijo mayor de Livia, eterno aspirante a emperador tenía un hijo, Druso de un matrimonio feliz que tuvo que romper para casarse con Julia, acabaría autoexiliándose a Rodas hasta que fue reclamado en Roma.



DRUSO: hermano menor de Tiberio, se casó con Antonia hija de Marco Antonio, tuvo con ella 3 hijos : Germánico, Claudio y Livila. Moriría en Germania por un accidente con su caballo.


Los nietos de Augusto, Cayo y Lucio fallecieron siendo jóvenes, así que tuvo que pensar en Tiberio para la sucesión junto con Póstumo, el cual fue ejecutado por Tiberio nada más conseguir el poder.


GERMÁNICO: gran soldado, uno de los personajes más queridos por el pueblo de Roma, íntegro, que se le ofreció la corona imperial a la muerte de Augusto pero que él rechazó. Se casó con Agripina hija de Julia y tuvieron varios hijos. Moriría joven en Siria en extrañas circunstancias bajo la sospecha de que Tiberio fuese el culpable por celos.


AGRIPINA : hija de Julia, mujer influente y poderosa en la época, esposa de Germánico le daría 9 hijos cuyos nombres más famosos son : Calígula y sus hermanas Agripina la menor, Drusila y Livila. Por enfrentarse a Tiberio acabaría exiliada también en una isla.


LIVILA : hermana de Germánico y Claudio, la intrigante mujer se casó con Druso hijo de Tiberio, tuvo 2 hijos con él. Sus intrigas con Sejano prefecto le valieron el morir condenada de hambre en sus habitaciones por su madre Antonia.


DRUSO: el hijo de Tiberio se casó con su prima Livila, cuando Germánico murió fue nombrado heredero oficial pero fue asesinado por Sejano junto con Livila. Su hijo vivo: Gemelo sería nombrado sucesor de Tiberio junto con Calígula.



Tiberio falleció, o fue fallecido, nombrando sucesor a su sobrino-nieto Calígula con quien pasaba mucho tiempo juntos así como al pequeño Gemelo, su nieto oficial, pero éste fue eliminado por Calígula al poco tiempo de alcanzar el poder.

CALÍGULA: hijo de Germánico y Agripina la mayor, fue considerado la gran promesa después de los terribles últimos años de Tiberio, sin embargo su inicial buen gobierno se torcería debido a sus graves problemas mentales creando un gobierno despótico de lujuria y excentricidad. Sería asesinado en un complot, junto con su mujer y su hija pequeña.



CLAUDIO: hermano de Germánico, tío de Calígula, siempre fue considerado un inutil y retrasado para la familia, tal vez por eso sobrevivió a Tiberio y a Calígula, cuando éste ultimo murió, la guardia pretoriana le nombró emperador pese a su negativa. Su gobierno sería de los más cabales y positivos para Roma. Sus matrimonios con Mesalina y Agripina la menor no fueron tan afortunados muriendo envenenado por ésta.



MESALINA : la joven esposa de Claudio le daría 2 hijos : Británico y Octavia. Ambicionaba el poder para ella y sus hijos por encima de todo y su arma fue el sexo. Considerada realmente ninfómana en su tiempo, tuvo muchos amantes, siendo el último con quien planearía un matrimonio para derrocar a Claudio. Enterado el emperador del complot fue mandada asesinar.



AGRIPINA: la menor, la hermana de Calígula fue otra intrigante y poderosa mujer como lo había sido su madre. Tuvo un hijo : Nerón. Fue exiliada por un complot contra su hermano Calígula. Cuando retornó a Roma se casaría con Claudio, su tío terminando por asesinarlo para que su hijo reinase.



BRITÁNICO: hijo de Claudio, fue asesinado joven por orden se supone de la madre de Nerón para no tener ninguna oposición en el trono imperial.



NERÓN : hijo de Agripina la menor, fue el último emperador de la Dinastía, mandaría asesinar a su madre y su reinado es de sobra conocido, terminando en una conjura para darle muerte a una edad bastante joven.



He intentado ser bastante clara y dar los nombres cortos de los personajes más importantes. Así la próxima vez que hagamos un post sobre alguna anécdota de esta familia, que son muchas, espero que lo tengáis de referencia para no perderos.
votar

27 sept 2009

Corto de la semana: Elephant’s Dream


Elephants Dream (Sueño de los Elefantes) es el primer cortometraje de la historia de la animación realizada  usando únicamente software libre.


El contenido de la película es libre,  está publicado con una licencia Creative Commons que ofrece el código fuente del trabajo 3D utilizado (modelos, texturas, animaciones..) de modo que, además de servir como promoción de Blender y el software libre, pueda devolver a la comunidad parte de su propio trabajo. Se puede conseguir en un soporte físico o bien descargarse desde la página web del proyecto sin coste alguno.


votar

Buda. De Perdidos al rio [II.V]

Os dejo una entrada multifunción porque me ha dado el punto.
Un toque de humor con trasfondo budista y de paso le hago promo a los impresionantes posts que se está currando la compañera referentes a este tema.
De primero, un suculento videoclip de Devendra Banhrat con la actuación estelar de Natalie Portman, pareja del músico.

El videoclip corresponde a la canción "Carmensita"  y nos narra una historia hinduista con la recreación de sus principales dioses.



Para terminar un video de cómo usar un rodillo de oración budista.






votar
Related Posts with Thumbnails