Uno de los retratos mas conocidos, copiados y distribuidos por el mundo es el conocido como el del Augusto de Prima Porta. No costara trabajo encontrar en alguna ciudad de pasado romano con alguna de estas estatuas como por ejemplo en Gijón, Tarragona, Zaragoza...

La estatua fue descubierta el 20 de Abril en 1863 en la Villa de Augusto en Prima Porta, en Roma. Al parecer, ése fue el lugar al que se retiró Livia, al morir su esposo, el emperador.
Se trata de una copia en mármol de la estatua en bronce anterior. Hoy se exhibe en el Braccio Nuovo de los Museos Vaticanos.
Recordando que el original era de bronce y oro, ha habido suerte ya que quedaron trazas en el conjunto general de la copia de mármol que ayudaron a recomponer sus pinturas. Las ropas de colores rojos y púrpuras, en el atuendo y manto de general, colores dorados para la coraza, el cetro, los flecos del faldelin y hombreras de cuero. La boca y los ojos también estaban policromados.

Porta su coraza anatómica, un faldelin protector, la túnica y el paludamiento de general, reposando en el antebrazo izquierdo. Lleva un Eros junto a la pierna derecha, cuya intención era la de emparentar a Augusto con la diosa Venus, todo esto parte de la historia de la familia Julia de promover que sus ancestros provenian ni más ni menos que de la misma diosa Venus, Afrodita de los griegos. Julio César lo solía comentar como dato de alta alcurnia y Augusto, su sobrino nieto, siguió su estela.
Es en la coraza donde se conserva un gran mensaje político.

Bajo la axila derecha se encuentra Hispania sentada deprimida (5) con la gladius hispaniensis, alude a la conquista de cántabros y astures por parte del emperador. En el otro extremo esta la Galia (9) aludiendo a la conquista final y organización de esta provincia por parte de Augusto y su mano derecha Agripa.
Debajo están Apolo (6) y Diana (8). Augusto tenia una especial preferencia por el primer dios, representante de las artes, aritmética, la música. Sobre todo después de la batalla de Accio derrotando a M.Antonio y Cleopatra donde se decía que el mismo dios era quien había ganado esa batalla en favor del emperador. Diana por su parte era fuerte y protectora de la fecundidad femenina, protegiendo a los niños, a las mujeres, a la nueva generación de Roma bajo los auspicios de Augusto en un reinado de luz.
Por encima de los pectorales se encuentra el Cielo, Urano (2), albergando a todos los mortales. Recorre el mundo en su cuadriga, por delante de ella tenemos el Rocío (4) con la jarra con agua. Apegada al carro se encuentra anunciando el nuevo día la Aurora (1). En la parte superior se encuentran dos esfinges griegas (3) cuerpo de león alado.
En la vertical del ombligo vemos la Tierra (7), asimilada Ceres, Demeter en griego. Bajo sus brazos hay dos niños que bien pudieran ser Rómulo y Remo, los gemelos fundadores de Roma amamantados por la loba Capitolina.
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario
Tu opinión nos importa.