26 ago 2009

Isengard


En el mundo de Tolkien en el señor de los anillos se habla de Isengard donde habita el mago Saruman que sería a la postre el traidor a la Comunidad del anillo.

La fortaleza del mago no fue construida por él, sino por los Dúnedain, hombres de la isla de Númenor de la que ya hablaremos en otro artículo más adelante. Estaba situada en el extremo sur de las Montañas Nubladas, la gran cordillera de la Tierra Media, en un valle llamado Nan Curunir que significa el Valle del mago, así como Isengard significa en rohídrico, la lengua de Rohan, fortaleza de hierro.



Isengard fue un puesto avanzando de vigilancia del reino de Gondor hasta que debido a su lejanía con Minas Tirith fue siendo abandonado llegado el momento, se le ofreció al mago Saruman para que la custodiara en nombre del reino ya que en su interior además de mucho material acumulado de Gondor se hallaba unosde los Palantir, las piedras videntes, con la cual por desgracia Saruman caería en las redes mentales de Sauron.

La arquitectura del lugar la hacía inexpugnable. Constaba de un amplio circulo de roca que rodeaba todo su perímetro, además de los extremos del valle natural. Este muro circular tenia una milla de ancho y como medida de seguridad solo constaba de una puerta de acceso en el extremo sur. La gran puerta se abría en la propia montaña haciendo pasar a los visitantes por un pasadizo antes de acceder a la llanura circunscrita.


En el centro de esta llanura se encontraba la gran torre de Orthanc, que significa varias cosas según la lengua, en rohidrico es Espíritu astuto y en síndarin, idioma élfico, Monte del colmillo.
La torre estaba construida con una piedra negra indestructible, posiblemente basalto volcánico modelada por los dunedain cuando sus conocimientos estaban en el apogeo. Formada por cuatro grandes columnas de base cuadrada en bloque elevándose después de forma circular hasta abrirse en lo alto en cuatro parapetos rodeando una miniexplanada donde se observaban las estrellas a una altura de 150 metros.

En una de las uniones de esas columnas se encontraba una gran puerta de hierro en lo alto de una escalera y sobre ella una ventana.

Isengard al principio estaba rodeada de bosques y árboles frutales, con una pequeña laguna en un extremo alimentada por las aguas de las montañas que se vertían posteriormente al cercano río Isen. Si lo relacionamos con las películas es la imagen que nos ofrece cuando Gandalf va por primera vez a visitar a Saruman a pedirle consejo, vemos que todo el lugar tiene aspecto de un cuidado jardín, sin embargo no tardaría mucho tiempo en cambiar.


Saruman tenía otros planes, hacerse él mismo con el anillo de Sauron para después hacerle frente y derrotarlo quedando él mismo como amo y señor. Para ello necesitaba una gran infraestructura y usó todos sus medios para conseguirlo, explotando Isengard ,tratando de imitar pobremente la gran Fortaleza Horno Prisión de Barad-Dur de Sauron en la tierra de Mordor. Arrasó los bosques de alrededor para alimentar los hornos que usaría para producir las armas y armaduras de su ejército de Uruk Hai. Construyó una presa para detener el rio Isen, la llanura pronto se vio plagada de pequeñas fábricas de metal y de vapores ascendiendo de los agujeros de Isengard donde se reunían las provisiones, armas y ejércitos. El anillo de roca fue ocupado por casuchas de hombres y orcos servidores del mago así como de "cuadras" para los guargos, los lobos de Isengard.

Esta destrucción se plasma en la Comunidad del anillo y en Las Dos Torres donde al final también vemos como termina su peripecia, Los Ents, pastores de árboles destruyen el muro exterior y anegan la llanura rompiendo la presa y destruyendo todo su emporio de metal.

Las llaves de la torre volverían finalmente en custodia a las manos de Aragorn como rey de Gondor y los Ents crearían el bosque vigilante en lo que se conocería como el Patio del árbol.

votar

Roma y Yo Claudio

Hoy me tengo propuesto promocionar estas dos magníficas series, heredera una de la otra y conseguir que al menos unos cuantos de vosotros las veáis.

Yo, Claudio fue una serie basada en la novela de Robert Graves emitida por la BBC en 1976. Narra la historia de la familia Julio-Claudia desde la época de Augusto hasta la muerte de Claudio, que por cierto es quien cuenta a modo de flashbacks la historia desde su punto de vista.

En la serie encontraréis todos los personajes famosos de la familia, Augusto, Livia, Tiberio, Calígula, Mesalina, Agripina y hasta Nerón.

Digamoslo así no es una serie de exteriores, fue totalmente planteada como una obra de teatro para la televisión, tanto es así que los actores en su momento poco conocidos en la Tv eran más bien propios del teatro Inglés.

Livia en Yo Claudio





Yo la he encontrado en youtube en minicapitulos de 7 min aproximadamente para que no se haga pesada. También la hay en inglés subtitulada.

No creáis que me he olvidado de Roma, una de mis series favoritas. La heredera oficial de Yo, Claudio podría considerarse más bien una precuela, ya que los hechos que cuenta se desarrollan durante la época de la caída de la república con Julio César y la subida al poder de Augusto.


Esta serie es la más cara de producción hasta el momento, financiada entre la BBC, la HBO y la RAI, filmada en los estudios de Cinecittá en Roma, nos muestra una cruda realidad en una ciudad lejos de los estereotipos de las peliculas de romanos, es oscura, sucia y atestada de gente del populacho hacinados. Sabe compaginar los acontecimientos politico y sociales de ese momento con las costumbres romanas, sus dioses, etc.

Consta de 2 Temporadas donde las escenas de sexo y violencia son extremadamente explicitas sin censurar nada, por eso a veces ha sido excesivamente criticada, no en mi opinión que no me canso de verla.

En Roma encontraréis también a todos los personajes famosos de la época, Julio César, Marco Antonio, Cleopatra, el joven Augusto, Bruto, etc. Sería así una manera de enlazar con Yo Claudio ya que muchos de estos personajes coinciden, Entre ellos cabe destacar la importancia de dos mujeres, en Yo Claudio la mujer intrigante por excelencia era Livia y en Roma fue Atia, la madre de Augusto, si bien los personajes han sido remodelados para la televisión ya que carecemos de datos históricos que nos lleven a pensar que realmente eran tan sumamente "políticas"

Atia en Roma

Aquí os dejo precisamente un vídeo de un encuentro entre estas dos mujeres

votar

24 ago 2009

Lastres

Para todos los que sigan la serie del doctor Mateo conocerán el pueblo de San Martín del Sella, en realidad es el pueblín de Lastres en el concejo de Colunga en Asturias. Es chiquitin y tiene el encanto de los pueblos de pescadores tan característicos del norte de España.

Haz click y podrás ampliar el mapa
Aqui tienes también
Mapa de Colunga
Mapa del Concejo de Colunga

Lo bonito del lugar no sólo son las vistas sobre el cantábrico sino también el conjunto histórico artístico de sus casas, el verde del paisaje y sobre todo la gente que os prometo que se desvive por los visitantes atraídos por la nueva fama de la serie de televisión. Lo cierto es que según pude comprobar en mi última visita los ha pillado un poco descolocados, ya que Lastres de por sí es un pueblo tranquilo, con turismo claro está pero nada hacía esperar esta afluencia de gente. Tanto ha sido que es gracioso ver en algunas casas colgado fuera mapas del pueblo con los lugares que salen en la serie, "la casa de la maestra" "casa del doctor Mateo".
Un destino que os recomiendo sin duda, ah y si os apetece habéis de saber que a escasos 10 min se encuentra el museo del jurásico, el MUJA en un lugar también privilegiado, os gustará.
Por si queréis saber más:
Web del MUJA http://www.museojurasico.com/

Más imágenes de Lastres aqui http://sanmartindelsella.es/?Galer%EDa_de_Im%E1genes
votar

Proyectos del Laboratorio Ishikawa-Komuro

Mediante la fusión de varios sensores de alta precisión, el Laboratorio Ishikawa-Komuro de la universidad de Tokyo desarroya varios experimentos realmente sorprendentes.

ishikawa

Concepto
Las interacciones en el mundo real (No sólo las físicas si no también las interacciones sociales y psicológicas) son un fenómeno inherentemente paralelo. Construyendo modelos y sistemas de ingeniería que pueden tener en cuenta estos paralelismos, uno puede esperar un mejor entendimiento del mundo real de los sistemas con aplicaciones prácticas. Estas consideraciones fundamentales nos permite concentrar en procesos pararelos la información sensorial. Cuatro tópicos base estan siendo explorados en el laboratorio Ishikawa-komuro:
  1. Teoria de fusión de sensores e implementación en sistemas de ingeniería.
  2. Control dinamico de la imagen basada en proceso de de información visual de alta velocidad.
  3. Procesamiento paralelo masivo de imagenes a traves de un chip de visión, capaz de realizar tareas a alta velocidad con visión en tiempo real.
  4. Meta percepción, manipulando y presentando la información que normalmente es inaccesible para humanos y máquinas.
Mano robótica de alta velocidad y precisión.


Haptic Radar (sensor de percepción "extrasensorial")

El Haptic Radar permite a la persona sentir objetos en el espacio entorno a el y esquivarlo sin verlo.
haptic radar



Escaner a 1000 fps.
High-Speed-book-scanning-system

votar

Mitomanía




El mitómano imagina y siente cosas que no suceden realmente. Se cree sus propias mentiras y las ve como si fueran realidad. Vive en un mundo irreal y utiliza el engaño para conseguir lo que quiere.

“Es importante saber que la mitomanía no es una enfermedad en sí misma, sino que corresponde a un conjunto de síntomas que pueden presentarse en diversas enfermedades psíquicas, particularmente en trastornos de personalidad. Por lo general, se presenta en personas auto-devaluadas con bajo nivel de estima o muy pretenciosas”, explica la psicóloga Virginia Tejada.

El mitómano pierde credibilidad y se lo cataloga como aquel que cuenta inventos. Si la persona no busca tratamiento llega a perder prestigio social, asegura la especialista. El mitómano miente para construir una mejor imagen de sí mismo frente a la sociedad o para conseguir lo que desea. La mentira se convierte en algo cotidiano que no puede evitar. Por lo general no planifica lo que va a decir y como consecuencia termina siendo descubierto.

¿Se hereda o se aprende?

“Ciertos especialistas afirman que no hay una respuesta definitiva, sino el concurso de tres factores: un factor genético, en el sentido de lo que se hereda es la predisposición a algún tipo de personalidad; otro factor es el psicológico que tiene que ver con el procesamiento de información, y el último factor es el aprendizaje”, explica Tejada.

La mentira en los niños no tiene juicio ético. El razonamiento de los niños no está definido sino hasta los 10 años, pero las mentiras de los menores hay que corregirlas y no incentivarlas. Las mentiras o las alteraciones de la realidad no tienen la misma connotación en niños que en adultos.

Sin embargo, es importante saber que esta patología es aprendida dentro de las familias que viven en la mentira. Muchos hijos se crían mitómanos a causa de que ven esa conducta en sus padres. Lo importante es poder confrontar al niño para hacerle ver que la mentira no es buena y los padres deben ser un ejemplo.

¿Cómo descubrir a un mitómano?

“No se debe confundir la mentira con la mitomanía; el mentiroso inventa mentiras para defenderse o protegerse, el mitómano recrea la realidad”, dice la especialista. “La mitomanía es más frecuente de lo que uno se imagina, pero se debe diferenciar la mitomanía de la delincuencia porque son problemáticas muy diferentes, aunque puede coincidir en que se combinen algunas características de personalidad en los que la mitomanía sea un síntoma.

El delincuente busca algo puntual que es el dinero de los demás, pero no busca el reconocimiento social. La mitomanía no es inofensiva. Al contrario, tiene una serie de efectos en el plano social. El mitómano comienza a perder credibilidad y se lo cataloga como el “cuenta cuentos”. A nivel familiar, es visto como una persona poco fiable y terminará por perder hasta a los amigos.

¿Los mitómanos tienen conciencia de que mienten?

Los mitómanos mantienen un juicio de realidad suficiente como para darse cuenta de que están mintiendo. Puede pasar inadvertido, pero cuando establece una conversación caerá preso de sus mentiras y en muchas ocasiones terminará siendo desenmascarado.

“Si bien estas personas se dejan llevar por sus fantasías, mantienen un juicio de la realidad suficiente como para darse cuenta de que están mintiendo.

Esto los diferencia de los psicóticos, que son personas que pierden el contacto con la realidad al extremo de confundir lo real con lo imaginado”, dice Tejada.

Tratamiento

“Es casi imposible que quien padece la mitomanía busque ayuda, generalmente es llevado a consulta psicológica por otras personas, pero mientras la persona no se someta a una terapia, la mentira seguirá dominando su vida”, dice la psicóloga.

También existen motivaciones aún más profundas que son inconscientes, pero que pueden ser descubiertas mediante un tratamiento clínico. Si el mitómano acude a un especialista, sin duda, podrá superar la mentira y comenzará a vivir la realidad tal y como es y podrá gozar de la confianza de quienes lo rodean.


votar

El rapto de Perséfone



Perséfone era según la mitología griega hija de Zeus y Deméter, pero un buen día en el que la joven estaba felizmente recogiendo florecillas en el prado junto con otras ninfas apareció Hades dios del inframundo de una grieta del suelo, se encaprichó de ella para ser su esposa y se la llevó.

Su madre montó en cólera y desesperada la buscó por todo el mundo desatendiendo su quehaceres de diosa de la agricultura, por tanto, durante un largo periodo de tiempo, el hambre hizo mella en los hombres hasta que Zeus tuvo que intervenir.

Envió a Hermes a buscar a Perséfone al Inframundo convenciendo a Hades para que la soltara, el dios accedió pero a la condición puesta por Hermes de que no comiera nada durante el trayecto parece que no tanto. Instó a la joven a que probara 4 o 6 semillas de granada.

Por ello Perséfone quedaría ligada como esposa de Hades durante unos meses al inframundo, y el resto con su madre. El mito asi explicado se relaciona con los ritmos estacionales invierno, primavera según Deméter esté contenta o no por reunirse con su hija.

El grupo escultórico de las imágenes es de Bernini, creo que con ver las imágenes sobran los comentarios, Hades secuestrando a Perséfone en la galería Borghese, nunca el mármol tuvo tanta vida.
votar

Así era Nueva York



National Geographic nos muestra como era Manhattan, podéis leer el articulo completo en inglés AQUI
votar

23 ago 2009

Sir Lawrence Alma-Tadema y Roma

Alma-Tadema fue un pintor holandés del estilo neoclasicista que vivió durante la época victoriana. Se hizo famoso entre otros temas por sus cuadros historicistas, voy a rescatar algunos centrados en la época romana

Caracalla




Coliseo



Caracalla y su hermano Geta


Las Termas de Caracalla


Las rosas de Heliogábalo


El Frigidarium



El Triunfo de Tito




Audiencia en casa de Agripa


La muerte de Caligula

Claudio nombrado emperador
Aqui tenéis un video de Youtube con más obras del autor


votar
Related Posts with Thumbnails